Design a site like this with WordPress.com
Get started

Re-Inicio

Luego de una pausa larga pero necesaria…

Regreso a mi página en lo que será una nueva temporada en mi vida.

El comienzo de nuevas aventuras y el renacer de proyectos que llevo planificando desde hace mucho tiempo ya.

Los que me conocen saben que mi gran pasión es viajar.

Viajar para conocer, viajar para entender, viajar para aprender, viajar para mejorar.

Porque viajando nos hacemos mejores ciudadanos de la vida.

Porque viajando nos acercamos a la humanidad del mundo.

Porque viajando aprendemos a valorar nuestro hogar y a la familia.

Porque viajando creamos momentos inolvidables que nos enriquecen y nos inspiran.

Y pensando yo acá…. ¿porqué tanta gente le tiene miedo a viajar a lugares nuevos, a descubrir los tesoros de sus propios vecindarios, a brincar el gran charco y llegar a otra orilla donde aventuras maravillosas nos esperan?

A veces pienso que es falta de motivación, de inspiración, de ideas, de soluciones.

Llevo muchos años ayudando a personas a lograr los viajes de sus sueños.

Estudiando, evaluando y recomendando productos y soluciones de viaje en linea.

Pero no en siempre en mi idioma, y no de manera pública.

Y aunque Donde Te lleve la Ola surgió con esa idea en mente, las circunstancias de la vida nos pusieron en pausa por un segundo o dos.

Pero aquí vamos de vuelta!

A compartir en mi idioma lo que me apasiona.

A reseñar productos que nos hagan la vida mas fácil a la hora de salir a explorar, ya sea cerca o lejos.

A compartir guías de viajes para esos destinos que, aunque intimidan a veces, son muy accesibles y si pones el esfuerzo para visitarlos, te pagan con experiencias inolvidables.

A escuchar tus preocupaciones y a ayudarte con soluciones para que no hayan excusas y TODOS podamos salir a descubrir lo que nos espera haya afuera.

Nos vemos pronto para que hablemos de viajar, explorar y disfrutar de manera práctica, eco-sustentable, segura, eficiente y divertida sin importar a Donde Te Lleve La Ola.

Advertisement

Abolición de la Esclavitud

En Algunos Países Existe un Día Donde Se Celebra la Abolición de la Esclavitud. Muchos piensan que la Esclavitud es Cosa del Pasado, Algo Ilegal que Ya No Existe en el Mundo.

Y Pensando yo acá…. ¿En realidad somos libres o seguimos siendo esclavos?

Hace un año que comencé Donde Te Lleve La Ola… y jamás pensé que en doce meses pasarían tantas cosas, tantos eventos trascendentales, tantas pérdidas irreparables, tantas vidas apagadas a destiempo o tal vez en el tiempo correcto para ellos… o para el universo.

¿Cómo es que doce meses, un año, 52 semanas, pueden pasar en un abrir y cerrar de ojos, mientras 1 sólo día, 1 sólo minuto puede sentirse como una eternidad cuando el dolor es insoportable, cuando escuchas esa noticia que hubieses preferido nunca recibir, cuando alguien a quien amas da un último respiro?

Me he sentido así tantas veces en estos últimos 365 días. Han sido tantas las preguntas que se han plantado en mi cabeza sin esperanza de ser respondidas. Los amigos del alma, mi familia extendida y los pensamientos positivos de los que me aman de verdad me han mantenido a flote, me han ayudado a entender y a esperar con paciencia y me dan el consuelo de saber que no estoy sola en este viaje de la vida.

La realidad ha sido dura. Y aquí les comparto cómo me llevó la ola estos últimos doce meses en el que estuve ausente. Fueron doce meses intensos…

*Doce meses llenos de dolor pero estoy viva.

*Doce meses de duros golpes pero sigo de pie.

*Doce meses llenos de pruebas pero sigo aprendiendo.

*Doce meses llenos incertidumbre pero sigo teniendo fé.

*Doce meses de lecciones importantes pero sigo aprendiendo.

*Doce meses de bocas tapadas pero sigo sonriendo.

*Doce meses de esfuerzos infructuosos pero sigo intentándolo.

*Doce meses de decepciones pero aún creo en el amor y la amistad, en la familia y en mi.

*Doce meses de oscuridad pero sigo buscando la luz dentro de mi y en la mirada de mis hijas.

*Doce meses de trabajo duro pero sigo laborando para lograr mis sueños.

*Doce meses viendo la realidad de un planeta cada vez más enfermo pero mi familia tiene salud.

*Doce meses que marcarán mi vida para siempre pero sigo remando y surferviviendo.

Hoy me libero de las cadenas del sufrimiento para lanzarme a vivir a plenitud. Entendiendo que la vida es corta y es importante vivirla como si durara un sólo segundo. Que hay que desencadenarse de las ataduras mentales y físicas que nos imponen y nos imponemos. Que fuimos creados para ser libres y no esclavos. Pero que la abolición de la esclavitud mental es la más difícil de abolir y la que más libertades ofrece cuando finalmente se logra.

Quisiera escuchar a donde los ha llevado la ola estos últimos meses. Compartan sus alegrías, sus tristezas, sus logros y las lecciones aprendidas y reflexionen en lo que cada suceso trascendental ha traído a sus vidas. Sigamos enfocados en que todo ocurre por un propósito y aprendamos a preguntarnos el para qué en vez de el por qué de lo que nos ocurre en la vida. Porque de lo bueno no se aprende tanto como de lo malo y de los cobardes no se ha escrito nada.

¡Cuéntame! ¿A dónde te llevo la ola 🌊 🏄🏻‍♀️ 🌊 estos últimos 12 meses? ¿Que aprendiste?

Los leo, los recibo y les envío vibraciones de luz, amor, aceptación y optimismo. Sigamos remando en este mar de la vida, que aunque parezca turbulento a veces, siempre es un mar hermoso, lleno de nuevas experiencias de las que podemos aprender. Sigamos luchando para ser libres y continuar creciendo para ser cada día mejor que ayer, siempre juntos, sin importar a #dondetellevelaola 🌊 🏄🏻‍♀️ 🌊

Feliz Día Gaia

Pensando yo acá… hoy se cumple el 50 Aniversario del Primer Día del Planeta Tierra.

Pero hoy, la celebración mundial que ha sido sinónimo por años de actividades al aire libre, protestas y manifestaciones con miles de personas muy pegaditas unas a las otras, muchas veces hasta tomadas de las manos, en demostración antónima al concepto actual de “distanciamiento social”, será una muy distinta a aquella que un día como hoy, en el 1970, tomó lugar por vez primera.

Porque en aquel entonces, si bien es cierto que la indignación fue demostrada de manera contundente por aquellos que podían ver el futuro con ojos proféticos y empatía (sobre)natural, la realidad es que en aquel entonces no existía una visión global clara de lo que debíamos hacer y de quien era la responsabilidad de tomar acción.

¿Pero todos podemos verlo más claro hoy verdad? ¿A que ya no existe duda de donde reside la raíz de los problemas ambientales a nivel mundial?

Es como si finalmente le dijéramos a Nuestra Madre Tierra: “No eres tú, Soy Yo” y con ese famoso cliché, la dejáramos finalmente en paz para que en su celebración #50, pueda verdaderamente renacer sin la opresión de la violencia pasiva- agresiva a la que la manteníamos sometida la mayoría de los mortales.

Resulta poéticamente irónico que sea este año 2020 la celebración de los 50 años del Primer Día que se le dedicó a Nuestra Hermosa Gaia.

Resulta fascinante como la hemos designado mujer, y que con esa designación, tan adecuada en mi opinión, podamos establecer una cantidad de interesantes similitudes con los cambios que muchas mujeres presentan a lo largo de sus vidas.

Se dice que a los 50, las mujeres toman un nuevo aire, una nueva perspectiva de vida, un deseo incontrolable por deshacerse de todo aquello que no la deja ser, florecer, renacer…

¿Y si Gaia está celebrando estos 50 años de ser reconocida con esa misma perspectiva?

¿Y si este es un ultimátum de Nuestra Madre Tierra de que somos nosotros el problema y que ella de alguna forma u otra procurará corregir y (re)establecer el bienestar y la homeostasis perdida?

¿Y si nos estuviera regalando la oportunidad de, permaneciendo refugiados y seguros, podamos sanarnos internamente, mientras ella también se sana y se renueva, como la Madre que castiga a sus hijos sin salir de la casa o de su habitación para que reflexionen en las faltas cometidas?

Son tantas las teorías y las hipótesis que intentan darle sentido a lo que está ocurriendo en el mundo. Conspiración, mano terrorista, error humano, ciclo lógico de patógenos biológicos, castigo por pecados cometidos… en fin la lista es larga!

Pero lo que sí es cierto, es que hasta aquí nos ha llevado la ola 🌊, y en este Día #50 del Planeta Tierra, Gaia se viste de gala para presentarse más hermosa y radiante, luciendo nuevos cielos azules y nubes blancas donde antes solo había tonos de gris.

Celebremos a la Madre Tierra en este día por vez #50 así como muchos celebran virtualmente sus cumpleaños y aniversarios. Unidos, enviando un mensaje claro de que podemos convivir y evolucionar para mejorar si logramos reinventarnos día a día.

Procuremos continuar celebrándola después de hoy y valoremos las lecciones aprendidas, para que cuando podamos volver a salir y disfrutarla a plenitud, no nos olvidemos de ese día donde nos faltó y nos dimos cuenta de que al final, sin ella no podemos subsistir. Lleva esta consigna en tu alma siempre y verdaderamente lograrás honrar a tu Madre Tierra sin importar a #dondetellevelaola 🌊🏄🏻‍♀️🌊.

Inhala y Exhala

Pensando yo acá….

¿Cuando nos levantamos en la mañana que es lo primero que hacemos?

¿Buscamos el celular? ¿O Miramos el reloj? ¿Nos preocupamos por la hora y si estamos tarde o no para lo que nos depara el día? ¿Vemos cómo estará el clima para decidir qué vestimenta usaremos? ¿Contamos cuántas notificaciones tenemos en nuestras redes y que está sucediendo en el mundo?🙋🏻‍♀️

A lo mejor deberíamos mirar alrededor y realmente ver, con los ojos del alma, aquello que nos rodea y que es verdaderamente importante. Deberíamos dar un buenos días y una caricia a quien te acompañó en tu cama durante la noche, ya sea tu pareja, tus hijos, tu mascota, una planta en tu mesita de noche o algún otro ser querido.

A lo mejor deberíamos buscar el sol por la ventana y apreciar el que ya amaneció, que un día más está disponible para ti y elevar una plegaria de gratitud porque estamos vivos y podemos contemplarlo.

A lo mejor deberíamos simplemente inhalar el presente profundamente, proponernos hacer lo mejor que podamos con cada segundo del día que se nos regala y exhalar el pasado, que ya no está, para que la naturaleza se encargue de reciclarlo.

A lo mejor deberíamos aprender a desearnos a nosotros mismos los Buenos Días. Creer que sí serán buenos sin importar su orden en la semana.

Y declarar con propósito, que al finalizarlo, seremos mejores, más sabios, más capaces y más dignos de lo que Gaia nos regala.

En esta mañana te invito a que si no lo has hecho aún, te detengas e inhales dando gracias por la vida y exhales todas tus preocupaciones y tus cargas. Y luego lánzate con fuerza, con esperanza, con alegría, con disposición y sin miedo, con tabla en mano, a #dondetellevelaola. 🌊🏄🏻‍♀️🌊

No te rindas

Pensando yo acá…

A un mes de haber comenzado este proyecto de vida, es increíble lo mucho que han cambiado nuestras vidas, mi vida, nuestro mundo, mi mundo, nuestros anhelos, mis anhelos…

A un mes de haber comenzado a escribir de forma pública, expuesta al mundo y sin miedos, desbordando mi alma y mis más profundos pensamientos, mi sentir y mis inquietudes, es increíble el apoyo tan maravilloso que he recibido de tantas almas, de tantos lugares diferentes del mundo, que con cada una de sus reacciones y comentarios a mis escritos me motivan a continuar creyendo en que, como bien dice mi padre, “la comunicación es la llave del entendimiento humano”.

A un mes de haber ido a una librería, triste, sintiendo que mis palabras salían de mi boca pero que nadie lograba verdaderamente entenderme, que mis sentimientos eran destruidos por presunciones humanas incapaces de ver y escuchar con el corazón, encontré en mi libro favorito de Neruda un poema anónimo, escrito en una hoja de papel, perfectamente doblada y posicionada por alguien, Dios sabe quien, para que yo lo encontrara.

A un mes de haber leído ese poema, que otra persona transcribió, y simplemente dejó ahí, entendí, que existe un sin número de almas en el mundo que podrían escucharme, y a lo mejor entenderme, o a lo mejor no, pero que para ser escuchada no necesitaba palabras, bastaba con escribir en blanco y negro y dejarlo por ahí, con la esperanza de que alguien me lea un día y sienta, aún en la distancia, sin conocerme, que de alma, yo sí le entiendo.

A un mes de haberme atrevido a ser leída, les doy a todos los que han pasado por este espacio, las más sinceras gracias. Gracias por haber llorado conmigo, reído conmigo, reflexionado conmigo, viajado conmigo y “surfeado” conmigo las olas que nos trajo este Mar de la Vida durante estos 30 días.

Y para que conozcan ese poema que me llevó a conocerlos a ustedes, aquí se los comparto, esperando que continúen por muchos meses más conmigo. Porque hoy, yo me comprometo cada día a estar contigo #dondetellevelaola 🌊🏄🏻‍♀️🌊

No te rindas

No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo, correr los escombros
y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas, quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.
Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estás sola,
porque yo te quiero.

Domingo de Resurrección

Pensando yo acá en lo que ha significado para mi la palabra resurrección en este año 2020.

Resurrección

Resucitar
Es
Sentir
Un
Renacer
Real
Es
Cambiar
Conductas
Incorrectas
Obsesivas
Nocivas

💓 Y darle paso al amor en nuestros corazones. 💗

Gracias a todos los que me han apoyado leyendo, comentando y compartiendo mis escritos ya que han sido parte activa en mi proceso de evolución, sanación y transformación.

Que todos logremos resucitar en este día y que el
cambio perdure por lo eterno, elevándonos a una dimensión superior, donde reine el amor, la paz y la solidaridad entre unos y otros. ❤️🙏🏻 Amén 🙏🏻 ❤️

Y Ahora que Estamos Juntos?

Pensando yo acá… en aquellos que ahora conviven 24/7 bajo el mismo techo. ¿Como les habrá cambiado la vida?

Hay quienes recién estaban comenzando una relación, con miles de miedos e interrogantes, pero que a raíz de la situación de emergencia, que surgió un poco de la nada, terminaron juntos y revueltos en el mismo espacio sin opción de tomarse un break el uno del otro, sin tiempo de gracia antes de tener que compartir un espacio reducido, un baño, una cama, la mesa o la vida.

Hay quienes llevan juntos una eternidad, no se soportan, no se toleran, son completamente incompatibles y tenían todos sus huevos puestos en la canasta de la rutina que los mantenía distanciados de 8 a 5 y entretenidos en el quehacer de todos los días, y que ahora se tienen que ver las caras constantemente y no saben que hacer ni que sentir.

Hay quienes se aman entrañablemente pero que apenas pueden verse, porque aún dentro de la casa tienen que mantenerse aislados por ser COVID positivos. En su cercanía dolorosamente irónica, se ven y se escuchan sin poder abrazarse y sentir el alivio sanador de una caricia cuando más lo necesitan.

Hay quienes viven la pesadilla de compartir el mismo espacio con su victimario sin poder obtener una pausa del abuso físico y emocional de seres que están muy lejos de ser “humanos” pero que a su vez no me atrevería a llamarlos animales por respeto a estos últimos que muchas veces tienen más empatía y demuestran mucho más amor.

Y hay quienes estaban con un pie fuera, al borde de una separación segura, por falta de tiempo para entenderse, para compenetrarse, para quererse y que ahora, al recibir el regalo del tiempo en salud y el “reality check” que les da la posibilidad de perderse el uno al otro, han podido re-encontrar lo que una vez los unió y hacer crecer ese amor que por falta de riego estaba marchito en sus corazones.

Pero hasta aquí nos ha llevado la ola. Y de un modo u otro, todos debemos convertirnos en expertos (surfer)vivientes para mantenernos en balance, a flote y VIVOS.

Porque mientras haya vida, habrá esperanza. La esperanza plena de que todo pasa por una razón y lo importante es reconocer no el porqué sino el para qué de todo lo que nos ocurre en la vida.

No escribas las lecciones aprendidas en casa sobre la arena, porque la ola de seguro las borrará y no quedará rastro de lo vivido. Escríbelas en tu conciencia, en tu alma y en tu corazón. Porque de toda experiencia vivida se aprende y lo importante es que lo aprendido, logres aplicarlo en tu vida, porque de lo contrario, sin un verdadero cambio en conducta, no habrá valido la pena.

Sea cual sea tu situación, mis mejores deseos de éxito, salud y amor para ti. Que el Universo conspire a tu favor y que logres siempre salir a flote sin importar #dondetellevelaola 🌊🏄🏻‍♀️🌊

Los Que Siempre Estarán Ahí

Pensando yo acá!

Los animales siempre han sido sujetos a ser adiestrados. Nos empeñamos en enseñarles comandos nuevos para que obedezcan a nuestras órdenes de inmediato. Si aprenden rápido, decimos que son “inteligentes” y si no, en el peor de los casos, algunos son abandonados como si fueran desechables.

¡Y miren ahora a donde nos ha traído la 🌊 ola 🌊 !

A tener que prácticamente usar un bozal en nuestros rostros porque no podemos aprender de una vez lo que significa “sit” o “stay”.

A tener crisis nerviosas a cada rato, sólo porque estamos “encerrados” y querer romper todo lo que tenemos alrededor o comernos todo lo que se nos ponga de frente.

A necesitar un abrazo, una caricia, el contacto directo con un ser vivo y tener que enfrentar la reja simbólica del distanciamiento obligatorio.

La vida puede ser tan irónica a veces y el karma puede que tarde pero siempre llega a darnos la lección del día.

¿Y quien me dice a mí en estos momentos que no puedo subir mi perrita a mi cama?

Ella me da todo el amor, toda la comprensión, no me juzga, no me grita y no me reprende si me como las uñas o acabo con toda la alacena.

Ella me escuha sin interrumpir y me acompaña en mi silencio. Y responde a mis necesidades aunque yo no se pida.

Los animales sienten tu energía, son empatía pura, saben lo que necesitas y no dudan en dártelo sin restricciones, sin esperar nada a cambio.

Cuando podamos salir libremente al mundo y volver a la “realidad” no te olvides de ese animalito que nunca te dejó solo. No regreses a la rutina de sólo darle agua y comida para después ignorarlos porque tienes muchas “cosas” que hacer.

Llévalos contigo, sácalos a pasear, inclúyelos en tus actividades, celebra sus logros, ríete de sus travesuras y nunca olvides cuando estuvieron ahí para ti.

Vamos a compartir fotos de nuestros animalitos compañeros de cuarentena para alegrarnos un poquito y celebrar que gracias a ellos, nunca estaremos solos.

Y si no tienes, intenta rescatar a uno que necesite mucho de ti. Verás como te salvará la vida todos los días, se montará contigo en tu tabla 🏄🏻‍♀️ y siempre estará a tu lado sin importar a #dondetellevelaola 🌊🏄🏻🌊

Cuando el Ocio Es Relativo

Mis dos hijas adolescentes han visto sus vidas afectadas drásticamente por la situación mundial actual. Observándolas me he percatado de cómo la actitud, la perspectiva y las (re)acciones a lo que está sucediendo en el mundo pueden variar tan drásticamente de generación en generación.

Algo que varía de persona a persona,de forma drástica, es la definición del ocio. Recuerdo que cuando pequeña siempre oraba y deseaba el que me vida nunca fuera “aburrida”. Mi deseo me fue concedido, con las inevitables consecuencias por supuesto, y ahora que todo ésto está occurriendo, mientras miles se quejan de que están aburridos, yo también quisiera poder aburrirme un poquito.

Pero el tan deseado y esperado tiempo de ocio no llega nunca para mi (que irónica es mi realidad actual y que atrevida fue mi inocencia de la niñez) y por eso les aconsejo que tengan cuidado con lo que le piden al Mr. Universo. Porque el muy divino 🙄,viene y te lo concede, para después echarse para atrás y reírse en tu cara mofándose de nuestra humana inmadurez. 🤦🏻‍♀️🤷🏻‍♀️🤦🏻‍♀️

Pero sin importar cómo usted defina el ocio a nivel personal, lo que sí queda claro es que a veces lo queremos y a veces no. Algunos se sienten desesperados por tenerlo y otros no quieren ni saber de su existencia (como yo de chiquita), y buscan maneras de combatirlo y protegerse de él a toda costa.

¡Pues hasta aquí nos ha traído la ola! Y hay que seguir nadando y seguir (surfer)viviéndola hasta que Mr. Universo diga amén. Y si usted necesita una guía práctica con ideas para combatir el ocio, puede comenzar su búsqueda en las redes y encontrará diversas alternativas que de seguro les ayudarán.

Pronto estaré creando un grupo dentro de la página para aquellos que deseen obtener más información, documentos y enlaces que los ayudará un poquito en su búsqueda de “algo que hacer” con su vida. Pendientes que los estaré invitando prontito! 😉

Pero recuerden que lo más importante es que mientras podamos respirar, podremos también reinventarnos, evolucionar, crecer y luchar. Siempre positivos, juntos sin hundirnos, montados en la tabla de la fé, la esperanza y la unión, nadando a #dondetellevelaola 🌊🏄🏻🌊

Encerrarse, Evaluar, Entender

Pensando yo acá…. a raíz de esta periodo de crisis para la raza humana…

¿Cuántos países han visto mejoría en la calidad ambiental de sus cielos y sus aguas?

¿Cuántas especies en peligro han visto sus ecosistemas recuperados y se sentirán con más esperanzas de sobrevivir?

¿Habrá mejorado en algo nuestro problema de calentamiento global?

¿Dónde reside la raíz de el problema? ¿Será el consumerismo desmedido, la falta de educación, o meramente el libre albedrío? 🤔

Alguien tiene que contabilizar algo más que los positivos y negativos, hay que contabilizar algo más que las muertes a raíz de esta crisis. 

¿Podemos realmente decir que el único responsable de la situación actual es un virus que se mata con agua y jabón?

Alguien tiene que evaluar el impacto económico pero también el impacto social y ambiental de esta crisis.

Y si los gobiernos, los sociólogos, los políticos,
los epidemiólogos y los ambientalistas no lo hacen o no se ponen de acuerdo, no esperes y hazlo tú.

Evalúa tu salud física, tu salud emocional, tu salud financiera. 

Evalúa el ambiente a tu alrededor, en tu casa, en tu trabajo, en tu comunidad. 

Evalúa tus relaciones: las interpersonales, tu relación con el medio ambiente, la relación contigo mismo, tu relación con el universo.

Identifica tus oportunidades de crecimiento y como dice mi papá: “¡No te preocupes… Ocúpate! “💪🏻

Continuemos luchando, mejorando, venciendo y sobre todo Viviendo #dondetellevelaola